Entradas

Mostrando entradas de 2020

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA FAVORECER EL JUEGO DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS?

Imagen
Imagen extraída de www.colegiokhalilgibran.es     Siguiendo en la línea del post de hace unas semanas el cuál hablaba sobre el tipo de materiales que utilizamos en la escuela  queríamos ahondar un poco más en la importancia del juego en los niños y las niñas,   Todos sabemos que los niños y las niñas ocupan la mayor parte de su tiempo jugando, pero ¿qué es jugar? ¿por qué juegan los niños y las niñas? ¿a qué juegan los niños y las niñas? ¿por qué es tan importante jugar? ¿con qué juegan? ¿qué les ofrecemos para jugar? Y la pregunta en la que nos queremos centrar ¿qué podemos hacer para favorecer el juego de los niños y las niñas?  Vamos a intentar responder a estas preguntas que nos ayudarán a comprender y a dar valor a cada momento de juego.  Debemos saber que el juego es el primer lenguaje natural del niño y la niña, es la forma de expresión natural, su mejor medio de expresión de sí mismos, a través del cual expresan sus fantasías (conscientes e inconsci...
Imagen
       Hola de nuevo familias:    Para esta nueva entrada, hemos estado reflexionando acerca de un tema que consideramos muy importante y acerca del que nos habéis preguntado infinidad de veces. Los materiales.     Los materiales con los que juegan las criaturas, con los que crean nuevos proyectos y diseños infinitos son muy importantes. Varias veces os  han llamado la atención los materiales que tenemos en la escuela, en la que abundan los materiales no estructurados. A continuación os acercamos información sobre este tipo de materiales y del juego de las criaturas.     Socialmente, jugar parece tener una connotación negativa, de actividad trivial sin importancia, ligera, sin concentración, propia de niños y niñas (esos seres débiles y dependientes de adultos que no saben nada de la vida). Pero la neurociencia nos está desvelando secretos que ni nos imaginábamos. Resulta que esos estados de flui...

EL LLANTO

Imagen
Hola familias.  En estas fechas, todavía nos encontramos con el tiempo de acogida latiendo en la escuela. Tiempo de emociones, y sentimientos a flor de piel. Con momentos bonitos, llenos de magia, a la par que complejos. En este proceso, es habitual que las lágrimas nos acompañen abriendo las puertas de las emociones de par en par.  Por este motivo en esta nueva entrada, queremos compartir con vosotros y vosotras las siguientes reflexiones sobre el llanto.  Todas las emociones nos ayudan a regularnos, son necesarias e imprescindibles y surgen de manera espontánea. Para manifestarlas, los niños y niñas disponen de recursos limitados para expresarse.  Las  palabras, los juegos o las risas son formas de expresión que los adultos toleramos bastante bien, pero existe una “discriminación” general con relación al llanto y a las rabietas. Estas formas de expresión no solo son consideradas (generalmente) molestas sino también innecesarias. Además, está muy extendida la i...

WELCOME FAMILIES! ¡BIENVENIDAS FAMILIAS!

Imagen
  Queridas familias:   En abril de este mismo año, iniciamos una nueva andadura para el equipo de esta escuela debido al cierre inmediato de la misma creando este Blog para poder establecer un hilo de conexión con las familias que formaban parte de la escuela. Una escuela que se ha ido construyendo durante 10 años con risas, miradas, conversaciones infinitas, abrazos llenos de emoción, llantos, despedidas, agradecimientos e in numerables momentos que cada una de las personas de este equipo guarda para sí en su memoria.    Este Blog que pensamos en su momento iba a ser temporal, al igual que la permanencia del Covid, va a pasar a ser una parte más de nuestra comunicación con todos vosotros y vosotras, ya que la situación actual no nos permite trabajar de la misma manera que estos años atrás. En él encontrareis lecturas y textos acerca de la crianza de vuestros hijos e hijas, propuestas ligadas a los momentos evolutivos de las criaturas, cuentos y canciones qu...

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS EN ESTE CAMINO

Imagen
  Allá por Agosto de 2019 comenzamos un nuevo curso con muchas ganas e ilusión esperando conocer a cada nuevo niño y cada nueva niña   y reencontrarnos con los que ya eran conocidos. Así como con todas las familias que nos ibais a acompañar en esta nueva aventura.   Todo comienzo viene acompañado de cierta incertidumbre pero a la vez cargado de emoción. Emociones que nos embargan sobretodo en esos primeros días tan intensos para todos y todas, en los que nos reencontramos y empezamos a forjar nuevas relaciones durante ese tiempo de acogida.   Con el paso del tiempo los vínculos fueron afianzándose y desde esa seguridad cada uno fue encontrando su lugar en la escuela.   Los días se fueron llenando   de momentos de juegos, de descubrimientos, de experimentación, de aprendizajes, de relación…   Todos estos procesos fluían en la escuela repletos de todo tipo de emociones. Alegría, tristeza, miedo, frustración, añoranza, sorpresa, orgullo… Emocion...

LA NATURALEZA COMO FUENTE INAGOTABLE DE APRENDIZAJES

Imagen
En estos momentos de incertidumbre ante el próximo curso nos hemos hecho eco de voces que animan a repensar nuestro modelo de escuela, buscando una escuela más centrada en las necesidades de las criaturas.  En esta línea, profesionales de la educación como Heike Freire o Catherine L´Ecuyer inciden en la importancia de tener presente La Naturaleza como recurso pedagógico por los múltiples beneficios que aporta a la infancia y porque, en definitiva, nos conecta con nuestra esencia, nuestro lugar de procedencia, nuestro planeta. Los seres humanos llevamos cientos de miles de años afinando nuestro sistema orgánico para adaptarnos al medio natural y, pese a los extraordinarios avances de la ciencia y la tecnología, es prácticamente imposible que podamos crear un sustituto con idénticos beneficios. La trascendencia de “vivir con la naturaleza y no sólo conocerla” es también esencial en la pedagogía fundada por María Montessori, para quien “ninguna descripción, ninguna ilustració...