Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

EL CONFINAMIENTO COMO OPORTUNIDAD

Imagen
Como ya sabéis en estos días hemos hablado por teléfono con todas las familias que nos ha sido posible. Os hemos escuchado las dificultades que nos está ocasionando esta situación que nos está tocando vivir, niños y niñas con necesidad de correr, con necesidad de salir, con alteraciones en el sueño y la alimentación, con pequeños más nerviosos, más enfadados… todo ello lógico y normal debido a las circunstancias. Pero también hemos escuchado reflexiones que nos parecen muy interesantes las cuales tienen que ver con encontrar el lado bueno del confinamiento. Nos habéis hablado de la capacidad de los niños para jugar, la capacidad de crear, de la capacidad de comprender la situación, de cómo se relacionan entre los hermanos y hermanas… También hemos hablado sobre el tema tiempo en familia, lo cual algunos padres y madres lo estáis viviendo como un regalo, como una oportunidad para bajar el ritmo, relajaros y disfrutar de vuestros hijos e hijas. Nos apetece ahondar en este tema ya qu...

PROPUESTAS LÓGICO-MATEMÁTICAS

Imagen
CESTO DE LOS TESOROS Y JUEGO HEURÍSTICO  Hoy os queremos presentar dos propuestas.  Ambas, fueron  creadas por Elinor Goldschmied (pedagoga,maestra y psiquiatra social). Para llevarlas a cabo, haremos previamente una recopilación de materiales de uso cotidiano,preferentemente de metal, madera, tela y cartón, ya que van a permitir una mayor sensorialidad. Materiales: - Cesto o caja donde colocar el material para la propuesta del Cesto de los tesoros. -Alfombra,tapete,esterilla, para la propuesta de Juego heurístico(colocaremos sobre ellos el resto de materiales) - Botes metálicos de leche en polvo o de otro tipo - Ensaladeras - Cucharones de cocina - Anillas de cortina - Gomas de cafetera - Tapas,tapones, corchos - Cordones - Metros de costura - Rulos,bigudies - Embudos - Cadenas - Llaves -Objetos naturales: conchas grandes, cáscaras de coco,palos,piedras,piñas - Bobinas grandes de hilo - Hueveras - Tubos de papel higiénico o...

PASEOS EN FAMILIA

Imagen
PASEO CON NIÑOS Y NIÑAS Hola familias: Hoy nos queremos hacer eco de la videoconferencia que dio ayer VICENÇ ARNAIZ, psicólogo especialista en educación infantil, colaborador, ponente y formador en el ámbito de la afectividad y educación infantil.   Actualmente y desde hace más de tres décadas ejerce su actividad en el equipo de Atención Temprana de Menorca. En dicha ponencia, cuyo título era ¿Qué ocurre en el cerebro de los niños y niñas durante el confinamiento?, dio unas claves para afrontar las próximas salidas a la calle con los niños y las niñas después de tanto tiempo confinados en casa. Nos parecen de gran interés y queremos compartirlas con todos vosotros y vosotras para que las tengáis presentes: - Convertir la salida en una ALEGRÍA. Ayudarles a salir de casa confiados. Llevan muchas semanas oyendo hablar del riesgo de la calle, riesgo a enfermar, peligro de morir...con ello han construido un imaginario en el que la casa se ha convertido en su zona de...

CUENTOS

Imagen
Hola familias: Os dejamos dos cuentos, el primero de ellos  trata sobre las rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa. El segundo, El globito Rojo, es un cuento muy sorprendente. Esperamos que os gusten y os sorprendan. CUENTO: MI CASA ES UN CASTILLO https://n9.cl/arcx Álvaro Sánz, pone  voz a este cuento de Itziar Fernández y Lorena Zamora. Este relato, nos ayuda, a través de diez "pruebas", a poner nombre a las rutinas que día tras día lleváis a cabo en familia en este tiempo de confinamiento. Seguro que todos vosotros y vosotras, cada día, invitáis a vuestros hijos e hijas a colaborar en tareas domésticas, en la resolución de pequeños problemas, a imaginar y a crear juntos, a jugar a través del movimiento, a hacerles más conscientes de la importancia de la higiene, de la alimentación y del descanso, y sobretodo a atender y acoger sus sentimientos y emociones y transmitirles cariño y calma. ¿A qué parece mucho trabajo? pues...

CUANDO SE AGOTA LA ENERGIA

Imagen
¡Hola familias! Imagen extraída de Pinterest  Seguramente que durante estos días estemos atravesando diferentes y cambiantes estados emocionales, y es más que probable que surjan momentos en los que nuestros niveles de energía no nos acompañen como nos gustaría. Es posible que aparezca con fuerza, la necesidad de tener algún momento para nosotros mismos, si además, tenemos la sensación de estar acompañados y acompañadas todo el tiempo. Esto está pasándole a muchísima gente en todo el mundo. Con esta sensación , puede llegarnos el agobio. Esa impresión de sentirse atrapada o atrapado y empezamos a meternos poco a poco en un círculo vicioso en el que nuestros hijos e hijas nos demandan más, nosotras y nosotros nos agobiamos, y a más agobio, más reclamo. Para poder salir de esa rueda, el primer paso sería darnos cuenta; parar y girar el foco hacia nosotros mismos. Ver nuestras necesidades y darnos cuenta de que añoramos ese espacio i...

NUEVAS PROPUESTAS

Imagen
BODY PAINTING La pintura corporal es una de las primeras formas de expresión artística que aparece en la prehistoria. El hombre aplicaba pigmentos sobre su propio cuerpo para reafirmar su identidad y pertenencia al grupo, así como para reflejar sus estados emocionales. Es a finales del S.XX cuando el Body Paint aparece en Occidente como arte transitorio naciendo así el Body Art. Es una disciplina artística que toma el cuerpo del ser humano como soporte para la creación de obras o como vehículo de expresión. Durante los primeros años de vida,los niños y las niñas desarrollan su inteligencia a través de los sentidos y del movimiento. Esta propuesta les da la oportunidad de redescubrir su cuerpo, de que se expresen libremente por medio de la pintura y de que puedan sentir a través de su piel. Esta propuesta se puede dividir en 2 partes: En primer lugar, se trata de experimentar con las pinturas y las sensaciones corporales que estas nos ofrecen en seco ...