PASEOS EN FAMILIA
PASEO CON NIÑOS Y NIÑAS
Hola familias:
Hoy nos queremos hacer eco de la videoconferencia que dio ayer
VICENÇ ARNAIZ, psicólogo especialista en educación infantil, colaborador,
ponente y formador en el ámbito de la afectividad y educación infantil. Actualmente y desde hace más de tres décadas
ejerce su actividad en el equipo de Atención Temprana de Menorca.
En dicha ponencia, cuyo título era ¿Qué ocurre en el cerebro
de los niños y niñas durante el confinamiento?, dio unas claves para afrontar
las próximas salidas a la calle con los niños y las niñas después de tanto
tiempo confinados en casa.
Nos parecen de gran interés y queremos compartirlas con
todos vosotros y vosotras para que las tengáis presentes:
- Convertir la salida en una ALEGRÍA. Ayudarles a salir de casa confiados. Llevan muchas semanas oyendo hablar del riesgo de la calle, riesgo a enfermar, peligro de morir...con ello han construido un imaginario en el que la casa se ha convertido en su zona de seguridad, de protección y la calle como algo amenazante. Por ello hay que transmitirles mensajes tranquilizadores, hay que tener prudencia, pero el riesgo es bajo y por eso nos dejan salir.
![]() |
https://cutt.ly/QyoyRLo |
- Las MASCARILLAS no son una señal amenazadora. Conviene que, antes de salir con los más pequeños, nos hayan visto en casa con mascarillas e incluso, convertirlo en una situación de juego familiar.
- Convertir en una FIESTA, el encontrarnos con otras personas en la calle. Algunos niños y niñas han podido desarrollar miedo al reencuentro porque lo viven como una amenaza. Evitando los contactos, hay muchas formas de saludar a la gente: con la mano desde lejos, aplaudiendo, gritando hola, sonriendo...
- Aprovechar la salida para reencontrarse con el MOVIMIENTO en espacios amplios.
Saltar, correr, hacer equilibrios, acrobacias, subir escaleras... Los niños y las niñas conocen los límites de sus capacidades motrices y por ello debemos confiar en ellas.
Saltar, correr, hacer equilibrios, acrobacias, subir escaleras... Los niños y las niñas conocen los límites de sus capacidades motrices y por ello debemos confiar en ellas.
- Tener pensado el ITINERARIO. Antes de salir, conviene pensar el recorrido que queremos hacer, buscando sitios donde puedan desarrollar sus capacidades motrices.
![]() |
https://cutt.ly/hyoy64a |
- Oportunidad para estrechar LAZOS AFECTIVOS. Podemos aprovechar estas salidas para "visitar" familiares y amigos, si se puede, ir a ver a otros familiares y amigos desde la calle y hablar por la ventana. Se puede preparar con ellos y ellas antes esos encuentros. Mantener activas las relaciones afectivas es una de las claves de la RESILIENCIA.
- Una vez de vuelta en casa, hacer de la salida una oportunidad para mantener una CONVERSACIÓN sobre ella. Hablar sobre lo sucedido ayuda a tomar conciencia de lo vivido. Con los más mayores se puede aprovechar para programar la siguiente salida.
También queremos compartir con vosotros y vosotras una información oficial que nos ha llegado desde la escuela de salud del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Estimadas familias:
También queremos compartir con vosotros y vosotras una información oficial que nos ha llegado desde la escuela de salud del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Estimadas familias:
Desde que ha llegado a nuestros pueblos y ciudades la epidemia del COVID-19, nuestra vida ha cambiado mucho y todos y todas hemos tenido que hacer un esfuerzo importante en adaptarnos. Podemos felicitarnos por el comportamiento cívico ejemplar de la ciudadanía, las familias, asociaciones, los sectores esenciales y la importante colaboración de la comunidad que se está dando en todo momento.
Quedarse en casa ha supuesto un esfuerzo importante para las familias, más para quienes lo han tenido más difícil. Ahora que se puede empezar a salir, es momento de disfrutar y obtener los beneficios físicos y emocionales de estas salidas. Pero es importante también salir de forma segura, sin agruparnos y que cumpliendo las medidas preventivas para que el riesgo no aumente.
Para contribuir a ello, compartimos esta infografía elaborada por la Escuela de salud del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra que explica cómo se puede salir y qué medidas preventivas seguir en estas salidas y os pedimos vuestra colaboración para difundir esta información.
Para más información sobre cuidarse podéis consultar la página www.escueladesalud.navarra.es
Las familias con niños y niñas también tenéis un papel fundamental en este momento.
Actuemos con solidaridad y con cabeza, porque nos jugamos mucho.
Entre todos y todas lo estamos consiguiendo.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Arantxa Legarra Zubiría
Jefa de Sección/ Atalburua
Seccion de Promoción de Salud y Salud en todas las Políticas
Osasuna Sustatzeko eta Politika guztietan Txertatzeko Atala
Instituto de Salud Pública y Salud Laboral de Navarra
Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua
Calle Leire 15. 31003 Pamplona
Comentarios
Publicar un comentario