Hoy os animamos a que ofrezcáis a
vuestros hijos e hijas un taller de papel. Lo podéis realizar con niños y niñas
de cualquier edad.
Materiales:
- Papel de periódico
- Papel celofán
- Papel de regalo
- Folios
- Revistas
- Papel de aluminio
- Papel Kraft
- …
En definitiva, todo tipo de papel que podáis
recopilar por casa.
Preparación:
Elegiremos una estancia de la
casa que nos permita tener espacio libre sin muchos obstáculos (puede ser el
salón, el pasillo…) para así tener lugar para movernos y lograr tener que poner
pocos limites durante el juego y poder ofrecer un tiempo de juego libre a los
niños y niñas. Nos parece importante tal y como hacemos en la escuela que
preparéis la propuesta sin que los niños y las niñas estén presentes (por
ejemplo mientras duermen) para así comenzar la propuesta desde el asombro y la
sorpresa de ver cómo se ha transformado el espacio para convertirse en un lugar
dónde jugar, disfrutar, sentir, expresar…
Os dejamos algunas imágenes para
que os sirvan de inspiración, podéis adecuarlo a vuestros hogares y a vuestros espacios, son sólo ideas para preparar la propuesta:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-DzNsK_kVFzX_-K_xwCcEf2AYLij_A511txni3KDY0B3gbKDoQD_FbTjzD-XCaqo9Pb4AsXexS-5d31ibBC9wo561lRdHngdDPlCf7hZOQkJ9cfoqCbFILz1IDmpfE6G1IbyRbPjYfsQ/s640/fe84293206d27ab019e393d14634a1ea.jpg) |
Imagen extraida de Pinterest
|
Imagen extraida de www.progettor.infanzia.net
|
|
Imagen extraída de www.coleggiodelarce.edu.ar |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyrEm3PokmTt0z3_qFIn6eQ2fT2XcTvEA2tR_iF8yDAYex4dHDy8FKZ098b0W7k0pePf855G1sHO_gPxExE2G2zlk-wVRJOnGQu2fmCK5nCdgd9M3PRTe1d9PBJgrbasugeOmSRY-9ar0/s400/IMG_0150.JPG) |
www.bloglartedeeducar.blogspot.com |
|
Imagen extraída de Pinterest |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUnL6gFza3fD0h_SXUczGHXoERbCW9VTom8PJFlZWv9tlAMThApJbE1SnE7RkzHrQ_N_UaW1OZA8GZqO5AZzZxmv43OOWW_VhJxwWuuGE-7Z5FOs5QJwm3Rx17eiV8g9qEcfLrYD4VUF0/s400/IMG_0152.JPG) |
Imagen extraída de Pinterest
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWdUqIEFylmQgL9om7YYCGJeRZxHJ_mqGp6KPQ_qvu4NFaG7NhS3w7YYBdliQNOlCY5b7TBPf94htdW37Db_O2cZlIoC55MQ77-fV77GKpdkTXlRdU-CYM-SWI6eX41h6V25kvvq_g6NI/s640/IMG_0153.JPG) |
Imagen extraída de Pinterest |
Cuando todo esté preparado invitar
a los niños y niñas a descubrir la propuesta. Ellos y ellas quizás se tomen su
tiempo para comenzar a tocar, a jugar, experimentar… respetemos ese tiempo y
cada uno y cada una comenzará a disfrutar de la propuesta libremente. Hay
tantas maneras de participar en la propuesta como niños y niñas. Como padres y
madres os proponemos que observéis, que os sentéis en el suelo, que participéis
si vuestros hijos e hijas os invitan a ello, que os relajéis y que disfrutéis.
Puede ser que surjan juegos con mucho movimiento quizás al comenzar, después
pueden surgir juegos como esconderse, descubrir los sonidos de cada tipo de
papel, rasgar y romper el papel, lluvia de papeles… Todos ellos ayudaran a
vuestros hijos e hijas a expresar y exteriorizar sus emociones a través del
juego.
Una vez que consideréis que el
tiempo de juego en esta propuesta ha terminado, habrá mucho papel que recoger sí,
pero os animamos a que invitéis a los niños y niñas a recoger con vosotros, la
recogida puede formar parte del juego.
Esperamos que os haya gustado y que disfrutéis
en familia.
Si realizáis la propuesta y os apetece compartir vuestra experiencia lo podéis dejar en los comentarios.
|
Comentarios
Publicar un comentario