¡WELCOME! ¡BIENVENIDOS!


Queridas familias, hace unas semanas tuvimos que decirnos “hasta luego” repentinamente, sin tiempo de reaccionar o pensar. 
Desde ese día seguimos trabajando y manteniendo la escuela despierta, viva, activa.
Después de ese primer “hola” que habéis recibido esta semana, queríamos seguir a vuestro lado, y por eso hoy abrimos esta ventana a través de la cual poder ayudaros a tomar aire, ayudaros en estos días extraños para todos, y poder seguir manteniendo la escuela despierta. 
Por eso hoy os damos la bienvenida al blog de la Escuela Infantil Hello Buztintxuri.
Nuestro propósito con él es poder estar más cerca vuestra en estos momentos tan complicados y diferentes que nos está tocando vivir.
En él iréis encontrando algunos recursos para poder ofrecer a los niños y niñas en casa, así como lecturas interesantes sobre educación y demás información que esperamos os ayuden a vosotros como padres y madres a acompañar a vuestros pequeños y pequeñas,  a estar con ellos y ellas y a convivir de ésta manera tan intensa en familia.
Nos gustaría que fuese una vía más de comunicación con vosotros y vosotras. Podréis participar, opinar, sugerir, compartir vivencias… en los comentarios.
Además, recordaros los mails que tenéis a vuestra disposición:
Tanto el email de la escuela para temas administrativos u organizativos: eimhellobuztintxuri@pamplona.es 
como los emails de cada grupo por si necesitarais realizar alguna demanda de manera más individualizada con las educadoras de vuestros y vuestras hijos e hijas.
·         Grupo Lactantes: buztintxurilactantes@gmail.com 
·         Grupo Caminantes: buztintxuricaminantes@gmail.com 
·         Grupo Medianos: buztintxurimedianos@gmail.com 
·         Grupo Mayores: buztintxurimayores@gmail.com 
Os recordamos también la página del Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles del  Ayuntamiento de Pamplona, www.pamplona.es/escuelasinfantiles/ donde encontraréis toda la información actualizada. 



Como sabéis el Equipo de Hello Buztintxuri estamos trabajando para poder acompañaros con vuestros/as hijos/as  este tiempo tan excepcional. 

Las educadoras seguimos profundizando en los temas relacionados con las familias y los diferentes proyectos que han ido surgiendo en la  Escuela y que se han ido compartiendo con vosotros en estos días.



Por otro lado, el pasado 24 de Marzo, el Albergue Municipal Del Camino Santiago “Jesús y María”, situado en la Calle Compañía,  abrió sus puertas para las personas más vulnerables en el que auxiliares de limpieza están aportando su granito de arena.



En esta primera entrada queremos compartir con vosotros dos recursos que nos parecen interesantes.

"Coronavirus no es un príncipe ni una princesa." María Coco Hernando







"Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)" este cuento escrito por María Coco y Sara Ramirez nos parece un buen recurso para explicar a vuestros hijos e hijas la situación que estamos viviendo.

Enlace al cuento 










Queremos compartir también con vosotros y vosotras un texto extraído del manuscrito, "El libro rojo", escrito por el psicólog suizo C. G Jung, y publicado en 2009. Un texto que ayuda a reflexionar sobre ésta situación de cuarentena y confinamiento.



“Capitán, el chico está preocupado y muy agitado debido a la cuarentena que nos han impuesto en el puerto”
“Que te inquieta chico? ¿No tienes bastante comida? ¿No duermes bastante?”
“No es eso, capitán, no soporto no poder bajar a tierra y no poder abrazar a mi familia”.
“¿Y si te dejaran bajar y estuvieras contagioso, soportarías la culpa de infectar a alguien que no puede aguantar la enfermedad?”
“No me lo perdonaría nunca, aún si para mí han inventado esta peste”
“Puede ser. ¿Pero si no fuese así?”
“Entiendo lo que queréis decir, pero me siento privado de la libertad capitán, me han privado de algo”
“Y tu prívate aún de algo más”
“¿Me estáis tomando el pelo?”
“En absoluto. Si te privas de algo sin responder de manera adecuada, has perdido”
“Entonces, según usted si me quitan algo, ¿para vencer debo quitarme alguna cosa más por mí mismo?”
“Así es. Lo hice en la cuarentena hace 7 años.”
“¿Y que es lo que os quitaste?”
“Tenía que esperar más de 20 días sobre el barco. Eran meses en los que esperaba llegar al puerto y gozar de la primavera a tierra. Hubo una epidemia. Nos vetaron bajar a Port April. Los primeros días fueron duros. Me sentía como vosotros. Luego empecé a contestar a aquellas imposiciones no utilizando la lógica. Sabía que tras 21 días de este comportamiento se crea una costumbre, y en vez de lamentarme y crear costumbres desastrosas, empecé a portarme de manera diferente a todos los demás. Antes empecé a reflexionar sobre aquellos que tienen muchas privaciones cada día de su miserable vida y luego, decidí vencer.
Empecé con el alimento. Me impuse comer la mitad de cuanto comía habitualmente, luego empecé a seleccionar los alimentos más digeribles, para que no se sobrecargase mi cuerpo. Pasé a nutrirme de alimentos que, por tradición, habían mantenido el hombre en salud. 
El paso siguiente fue unir a esto una depuración de pensamientos malsanos y tener cada vez más pensamientos elevados y nobles. Me impuse leer al menos una página cada día de un argumento que no conociera. Me impuse hacer ejercicios sobre el puente del barco. Un viejo hindú me había dicho años antes, que el cuerpo se potenciaba reteniendo el aliento. Me impuse hacer profundas respiraciones completas cada mañana. Creo que mis pulmones nunca habían llegado a tal capacidad y fuerza. Por la tarde era la hora de las oraciones, la hora de dar las gracias a cualquier entidad por no haberme dado el destino, privaciones serias durante toda mi vida. 
El hindú me había aconsejado también tener la costumbre de imaginar la luz entrar en mí y hacerme más fuerte. Podía funcionar también hacerlo para la gente querida que estaba lejos y así esta práctica también la integré en mi rutina diaria sobre el barco.
En vez de pensar en todo lo que no podía hacer, pensaba en lo que habría hecho una vez bajara a tierra. Visualizaba las escenas cada día, las vivía intensamente y gozaba de la espera. Todo lo que podemos obtener en seguida, nunca es interesante. La espera sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso. Me había privado de alimentos suculentos, de botellas de ron, de imprecaciones y tacos. Me había privado de jugar a las cartas, de dormir mucho, de ociar, de pensar solo en lo que me habían quitado.
“¿Como acabó capitán?”
“Adquirí todas aquellas costumbres nuevas. Me dejaron bajar después de mucho más tiempo del previsto.
“¿Os privaron de la primavera entonces?”
“Si, aquel año me privaron de la primavera, y de muchas cosas más, pero yo había florecido igualmente, me había llevado la primavera dentro, y nadie nunca más habría podido quitármela”


Esperamos que esta ventana sea una nueva manera para todos de seguir en contacto, a parte de los canales ya habilitados, una manera de compartir lecturas, ideas, y juegos que poder realizar estos días de confinamiento y cuarentena. Una manera de ayudarnos y sostenernos, de seguir caminando juntos. 

Comentarios

  1. Muchas gracias. El material es genial. Esta tarde se lo leeré a mi hijo.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias a todos vosotros por la dedicación a nuestros pequeños aún en la distancia. Un abrazo muy grande

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias a todos vosotros por la dedicación a nuestros pequeños aún en la distancia. Un abrazo muy grande. Yajaira (Mamá Adrián L.)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Detrás de cada niño que cree en sí mismo, antes hubo un adulto que creyó en él".

EL LLANTO

LA NATURALEZA COMO FUENTE INAGOTABLE DE APRENDIZAJES