PROPUESTAS AL AIRE LIBRE

La situación actual que estamos viviendo, ya nos permite pasear al aire libre, beneficiarnos de lo que la naturaleza nos aporta, reencontrarnos con nuestros seres queridos...
Esto va a permitir a vuestros hijos e hijas desarrollarse y crecer personalmente a través de otros estímulos, como os comentamos en la entrada de este blog "Pasear con la mirada".

Es un momento idóneo para trasladar los diferentes juegos y vivencias que niños y niñas han desarrollado en casa, durante los días de confinamiento.
Poder disfrutarlos en otros espacios van a aportarles otras sensaciones.
¡Vamos a permitirles seguir descubriendo y enriquecerse a través de propuestas, pero en el exterior!

Fomentaremos en los niños y niñas estimular su creatividad a través de las oportunidades que el medio ambiente les ofrece; encontrarán nuevos retos al encontrarse estructuras y alturas que en casa no tienen; querer enfrentarse a estos retos, superarlos, les va a proporcionar satisfacción, mejorará su autoestima y gozarán de mayor autonomía y decisión a la hora de enfrentarse a nuevas situaciones; en definitiva, favorecerán su bienestar emocional.
Sin olvidarnos de que estos juegos, sociales, seguirán enriqueciendo y fortaleciendo los lazos familiares, a través de la compañía, colaboración y disfrute que se cree al jugar juntos.

Por eso os queremos presentar estas propuestas; ideas para que el salir a la calle no se reduzca a un paseo, sino que lo podáis transformar en momentos lúdicos y de disfrute.

Podemos aprovechar para descubrir e investigar elementos de la naturaleza que por las prisas de antes no nos hubiésemos parado a percibir. Buscar palos, hojas, flores...que nos encontremos en el camino, analizando y comparando sus tamaños, características y diferencias entre ellos.

http://www.bosquescuelas.com/project/la-importancia-del-juego-libre-en-el-desarrollo-de-los-ninos-y-el-rol-del-adulto/

Con una simple tira de papel o varios folios podéis también desplazaros con vuestros hijos a zonas tranquilas que les ayuden a pintar según lo que estén viviendo en ese momento. Pinturas con pinceles, o si lo preferís rotuladores o pinturas que no manchen.


 http://www.tierraenlasmanos.com/ideas-pintar-aire-libre/

Os invitamos a desarrollar también en el exterior o en una terraza (si tenéis esa posibilidad) una propuesta muy sensorial: crear pompas de jabón caseras.

Es un elemento lleno de magia y belleza que capta la atención tanto de niños y niñas como de adultos.

Esta propuesta favorece:

- La coordinación óculo - manual
- La motricidad gruesa (movimiento de músculos que posibilitan reptar, gatear, andar, correr, saltar, mantener el equilibrio, etc.) y la motricidad fina (coordinación de movimientos musculares pequeños, que requieren de una mayor precisión como por ejemplo de manos y dedos)
- El desarrollo del soplo, fortalece la musculatura oro facial tan importante para el desarrollo del lenguaje
- Conciencia corporal y espacial
- Habilidades sociales y comunicativas


A continuación, os mostramos varias recetas con diferentes ingredientes:
(se puede utilizar la medida que os parezca; en éste caso hemos elegido 1 vaso, pero puede ser una botella, un cubo, etc.)



1. POMPAS SIMPLES: AGUA Y JABÓN
  • 1 vaso de agua templada del grifo o destilada ( mejor esta última por ser menos dura)
  • 1/2 vaso de jabón para lavar platos
2. POMPAS CON GLICERINA
  • 5 vasos de agua templada
  • 1 vaso de jabón para lavar platos
  • 1 o 2 cucharadas de glicerina (de venta en supermercados o farmacias)
3. POMPAS CON GELATINA
  • 3/4 vaso de agua templada
  • 1/4 vaso de jabón para lavar platos
  • 4 cucharadas de gelatina
Primero, disolvemos la gelatina en agua (es aconsejable que sea de sabores ya que necesitamos azúcar); después se le añade el jabón.
También podemos incluir una cucharada de glicerina para que las pompas sean más resistentes.

4. POMPAS CON CHAMPÚ INFANTIL
  • 3 vasos de agua
  • 1 vaso de champú infantil
  • 1/2 vaso de gomina
  • 1/2 vaso de azúcar

5. POMPAS CON HARINA DE MAÍZ
  • 2 vasos de agua
  • 1/2 vaso de azúcar
Revolver la mezcla
  • 1 vaso de lavavajillas

No se remueve,simplemente se añade a la mezcla anterior
  • 1 cucharada de harina de maíz

https://ar.pinterest.com/pin/312929874102301513/

https://www.naracadiy.com/single-post/2017/07/20/Pomperos-caseros



* En todas las recetas, es importante mezclar los ingredientes con cuidado para formar la menor espuma posible.

* Es muy recomendable dejar reposar la mezcla destapada 8 - 10 horas para que esta coja consistencia.


SUGERENCIAS DE MATERIALES PARA FABRICAR POMPEROS
  • Limpia-pipas y pajitas: en la parte superior del limpia-pipas hacemos una forma circular, como si fuera el palo del pompero y metemos la parte inferior dentro de una pajita
  • Un colador sin su red
  • Una percha de alambre que podamos darle forma de aro
  • Moldes de plastilina o de hacer galletas

  • Para hacer pompas grandes: 2 palos, un cordón de lana o hilo de algodón grueso y un cubo no excesivamente grande.
    • Se anuda el hilo a cada palo de la siguiente forma: anudamos el hilo a la derecha y dejamos 30 cm de hilo y anudamos a la izquierda.
    • Después dejamos 60 cm de hilo (el doble) y volvemos a anudar a la derecha.
    • También se pueden utilizar dos pajitas de plástico y entre ellas hacer circular el hilo de algodón y anudarlo dejando entre 80 cm y 1 metro de hilo.
    • Por último, sumergiremos por completo el hilo de algodón en la mezcla.


https://www.naracadiy.com/single-post/2017/07/20/Pomperos-caseros

¡Esperamos que disfrutéis mucho de la propuesta en familia!


Además, queremos compartir con vosotras y vosotros el documento titulado "Ideas para adaptar el espacio en casa" elaborado por nuestras compañeras de la Escuela Infantil Donibane y publicado en la página web del Organismo Autónomo de las Escuelas Infantiles que os puede aportar mas ideas y materiales para presentar a vuestros hijos e hijas en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Detrás de cada niño que cree en sí mismo, antes hubo un adulto que creyó en él".

EL LLANTO

LA NATURALEZA COMO FUENTE INAGOTABLE DE APRENDIZAJES