JUGANDO CON EL AGUA


Hola familias:

Hoy nos acercamos por aquí para proponeros jugar con el agua.

https://i.pinimg.com/originals/0d/f9/f5/0df9f5c72e42147b554f9a702b575455.jpg

Como muchos sabéis, cuando llega junio en la escuela, aprovechando el buen tiempo, solemos preparar propuestas de agua. Unas propuestas que tienen un éxito rotundo ya que a la mayoría de los niños y niñas les gusta este medio para experimentar y descubrir nuevas sensaciones, además de refrescarnos en un día de calor.


Por todos es sabido que el agua, junto con la tierra o la arena son materiales que a todo niño y niña le atrae, son elementos que nos conectan con la naturaleza. Materiales que nos permiten experimentar, probar, combinar y jugar más allá de lo que se puede esperar de ese material.

Siguiendo nuestra linea de trabajo hoy os acercamos una propuesta “lenta”, que pretende preservar el asombro natural del niño y la niña y dar valor al propio elemento como material rico de juego y aprendizaje.

 El jugar con el agua proporciona al niño y la niña una serie de beneficios:

  •       Favorece la exploración y experimentación de forma natural. Cuantas veces hemos visto a un niño o niña observar cómo caen las gotas de agua de sus dedos, cómo mezclan en el agua cualquier tipo de elemento para ver qué pasa, como, instintivamente juegan al trasvase si las condiciones se lo permiten….
  •      Crea momentos de aprendizaje significativo. Todo lo anterior genera un aprendizaje que se queda en el niño y la niña de una forma más firme y consciente que de otra manera sería más difícil de entender: gravedad, fluido, peso, cantidad, llenado, vaciado etc, acercándole a través del juego a conceptos lógico matemáticos. 
  •      Favorece la concentración. Un elemento tan escurridizo e hipnótico como el agua hace que cualquier niño o niña se quede embelesado observándola. Este hecho hace que pongan en práctica su capacidad de observación y concentración.
https://mimitosenelcaos.com/juegos-agua-faciles/

  •       Favorece la psicomotricidad fina. Controlar un material de este tipo, además de concentración, necesita de un relativo dominio de las manos. Jugar con el agua lleva a ir desarrollando la capacidad motriz y la coordinación ojo-mano. 
https://rejuega.com/wp-content/uploads/2017/06/jugar_con_agua_actividades_cotidianas_rejuega.jpg

  •      Desarrolla la creatividad. Es un material que parece que no es nada pero puede ser todo en manos de un niño o niña y con unos u otros materiales no estructurados, puede llegar a ser aquello que él o ella quiera que sea.
  •      Experiencia sensorial: ya sea táctil, olfativa, auditiva y visual, estas mezclas son puro juego sensorial.
  •        Trasvasar: es un ejercicio de la vida cotidiana; lo vemos cuando nos servimos un vaso de agua, cuando llenamos una jarra, regamos las plantas, nos lavamos la cara… Pues este tipo de juego prepara al niño y la niña para dominar, poco a poco, estas sencillas pero importantes tareas.
http://www.pequefelicidad.com/2015/06/10-juegos-con-agua-para-ninos-de-1-2.html

En cuanto a los materiales que podemos utilizar cuanto más sencillos sean mejor ya que se trata de que estos acompañen el descubrimiento del elemento en sus diferentes variantes.
  •        Contenedores donde depositar el agua, sirve desde un cubo, una caja de plástico para guardar ropa, una piscina pequeña, echad mano de lo que tengáis en casa.
  •          Recipientes de distintas formas y tamaños no muy grandes y adecuados a las manos del niño o niña para poder realizar trasvases. Estos recipientes pueden ser plásticos y/o de cristal grueso para así también favorecer la polisensorialidad en el juego.
https://rejuega.com/wp-content/uploads/2017/06/jugar_con_agua_a_-trasvasar_rejuega.jpg

  •          Utensilios para revolver, para recoger el agua como cucharas, cazos, coladores, jarras, botes.
https://www.pinterest.es/pin/242842604888655652/
  •           Elementos de la naturaleza como palos, piedras, hojas, tierra.
https://mimitosenelcaos.com/juegos-agua-faciles/
  •          Agua en otras formas por ejemplo hielo, ofrecer 3 recipientes uno con agua normal, otro con agua caliente y otro con agua con hielo (recuerda ponerle agua al hielo para que no se les quede pegado). Y dejar que exploren tanto con las manos como con el resto del cuerpo.
https://www.pinterest.es/pin/409335053635055544/

     Esperamos que os haya gustado la idea y que os proporcione tanto a mayores como a niños y niñas buenos ratos de diversión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Detrás de cada niño que cree en sí mismo, antes hubo un adulto que creyó en él".

EL LLANTO

LA NATURALEZA COMO FUENTE INAGOTABLE DE APRENDIZAJES