RECETAS CON SABOR A ESCUELA
Hoy os traemos una entrada con un toque diferente, de la mano de nuestra cocinera Sara, quien ha preparado dos recetas para que podáis realizar en casa y acercar así a vuestros hijos e hijas un poco del sabor de la escuela.
Estas dos recetas, hamburguesa de lenteja y pastel de mijo con ternera, se encuentran dentro del menú de la escuela y forman parte del Proyecto Hemengoak, llevado a cabo en las Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona.
“Éste proyecto busca ofrecer productos de calidad sostenible, ecológicos, frescos, de temporada, de proximidad y directamente adquiridos a los productores y productoras mediante un proceso de compra pública, que también consolide y estructure las condiciones económicas de la producción navarra.”
Os dejamos aquí el enlace de la página web del organismo autónomo de escuelas infantiles por si queréis conocer más acerca de este proyecto.
PASTEL DE MIJO CON TERNERA
INGREDIENTES.
- Ternera picada 30 grs.(Por niño).doble por adulto.
- Zanahoria 40 grs.
- Cebolla 40 grs.
- Remolacha 25 grs.
- Mijjo 20 grs.
- Un diente de ajo.
- Sal y aceite de oliva.
ELABORACIÓN
- Lavar y trocear las verduras. La remolacha y zanahoria se cepillan para no perder nutrientes. El mijo se lava con abundante agua hasta que esté el agua completamente limpia.
- Poner a hervir el mijo con el doble de agua partiendo de agua fría durante 10 minutos y reservar.
- Saltear el ajo hasta que dore, añadir la cebolla, la zanahoria y remolacha. Saltear durante 10 minutos y triturar parcialmente, no queremos un puré. Añadiremos la carne picada. Solo mezclar porque lo meteremos al horno.
- Poner en una bandeja de horno el mijo y aplanamos. Tapamos con las verduras y ternera.
- Horneamos 15 minutos a 180 grados hasta dorar un poco (podemos añadir un poco de queso rallado para gratinar) esto es opcional, ya que queda un pastel con costra muy jugoso.
Pastel de mijo con ternera, con crujiente de coliflor y zanahoria rallada. Acompañado de salsa de manzana. |
En esta foto he hecho un crujiente de coliflor y zanahoria rallada, que podéis hacer con las verduras que más os gusten.
Poner las verduras ralladas extendidas en una bandeja con papel de horno, y dejar secar a 180 grados durante 10 minutos. Romper con la mano.
La salsa que veis es nuestra compota de manzana, que es simplemente la manzana asada y triturada.
Siempre que utilicemos mijo hay que lavar en abundante agua, como todos los cereales y legumbres, evitaremos así tener una contaminación cruzada.
En el caso de la avena en grano, aparte de lavar, hay que dejar en remojo una media hora para que se hidrate. Así quedará suelta a la hora de cocinar ( 35 minutos con el doble de agua)
HAMBURGUESA DE LENTEJA
INGREDIENTES
- Lenteja 20 gr. (puede ser lenteja roja o mitad y mitad )
- Zanahoria 20 gr.
- Remolacha 10 grs.
- Cebolla 10 grs.
- Sal y aceite de oliva.
ELABORACIÓN
- Lavar bien las lentejas y cocer como media hora (según fabricante) en el caso de las lentejas rojas solo son 10 minutos.
- Limpiar las verduras y rallar.
- Saltear en sartén las verduras mientras se cuecen las lentejas. Una vez cocidas, las escurrimos y enfriamos, a poder ser en nevera.
- Añadir las verduras pochadas y remover bien, podéis dar unos toques de batidora como cuando hacemos canelones para aglutinar un poco mejor.
- Poner en una bandeja de horno 180 grados 15 minutos, o en sartén y voltear con una espátula hasta que quede costra. Las podéis hacer tipo filete ruso, con un molde redondo, a mano etc...
A la hora de adornar mil ideas y mil opciones, cebolla pochada con sésamo, mostaza y miel, unas patatas, verduras como boniato, champiñón, etc. Podemos aprovechar el calor del horno y preparar la guarnición.
Aunque mi preferida es una salsa de calabaza con cebolla frita. Para hacerla necesitamos, 20 gramos de calabaza y un diente de ajo. Lo salteamos, trituramos y listo.
Hamburguesa de lenteja con salsa de calabaza y cebolla frita. |
Muchas gracias, la verdad que una gean cocinera Sara
ResponderEliminarHemos comido hoy siguiendo la receta (eso si, x10 para 3 pax). Y ESTÁ BUEEENISIIIIMO!
ResponderEliminarGracias Sara por esta entrada y por tanto cariño que has puesto en la comida de nuestros pequeños.
Gracias por las recetas!!!
ResponderEliminarLa verdad que tienen una pinta delicisiosa, seguramente que nuestros peques estaran encantados en probar el sabor de la escuela...
Un saludo para todos��